Cómo establecer límites saludables - y apegarse a ellos

4 noticias
Article preview picture

Puede que pienses que tienes límites buenos y saludables. Sin embargo, a la mayoría de las personas, cuando se les pregunta cuáles son exactamente sus límites, les cuesta definirlos con claridad. Establecer y mantener unos límites saludables es una parte importante de nuestro cuidado personal. Los límites están diseñados para proteger nuestro bienestar físico y emocional, y están determinados por los comportamientos que consideramos aceptables o no en nuestras vidas.

 Sin límites, la gente no pensará dos veces a la hora de pasar por encima de ti. Esto puede resultar extremadamente frustrante y puede provocar sentimientos negativos, así como la pérdida de identidad y autoestima. Dicho esto, cuando se trata de establecer límites con los amigos y la familia, los compañeros de trabajo o la pareja, realmente no existe una fórmula mágica. Establecer con éxito los límites personales y profesionales requiere una buena dosis de autocrítica y honestidad de nuestra parte para decidir dónde trazar la línea, especialmente cuando esa línea es invisible. Entonces, ¿cómo podemos crearlos y luego comprometernos con ellos?

Crea una lista de lo que quieres y necesitas

Tú eres el arquitecto de tu propia vida y solo tú puedes decidir cómo quieres vivirla. Poner por escrito las reglas con las que te sientes cómodo e incómodo las hace más tangibles que sólo pensar en ellas. Tómate el tiempo necesario para aclarar tus creencias y valores, lo que estás dispuesto a tolerar de los demás y cómo quieres que te traten. Piensa en tus experiencias pasadas y haz un inventario de los comportamientos que te hacen sentir bien y los que te hacen sentir más emociones negativas, como el estrés, la tristeza, la frustración y la ira. Por ejemplo, si tu amigo cotillea sobre ti, o tu compañero de trabajo te tira habitualmente su trabajo, anótalo en un papel y explora cómo te hace sentir cuando se comportan de esta manera. Decide si es algo aceptable para ti o no.  Es importante tener en cuenta que un límite es diferente de una barrera: mientras que la segunda es una forma de intentar bloquear o impedir más intimidad o crecimiento en una relación, la primera implica un límite saludable en lugar de un obstáculo, de forma que te permite más libertad para ser tú mismo auténtico, y honrar tus propias necesidades tanto como lo harías con las de cualquier otra persona.

La comunicación es la clave

Como dice la expresión, enseñamos a la gente cómo tratarnos y lo que estamos dispuestos a tolerar y aceptar en el trato que recibimos. Esta es quizás la parte más difícil de apegarse a los límites. Seguro que ahora sabes cuál es tu postura ante ciertos comportamientos y has establecido límites, pero solo funciona si las personas que te rodean también son conscientes de ellos. Cuando los límites se rompen, es esencial tomar el control y reafirmarse. La falta de comunicación o la incoherencia solo servirán para crear confusión sobre lo que te espera. Si la ocasión lo requiere, hazle saber a la persona que ha cruzado la línea y que habrá consecuencias si su comportamiento no cambia. Por ejemplo, si un amigo hiere tus sentimientos con sus palabras o acciones, no tengas miedo de decírselo de forma respetuosa y no acusadora. No se trata de estar a la defensiva, ni de agredir a alguien, sino de respetarte lo suficiente como para hacer saber a los demás lo que necesitas y quieres. Si el amigo en cuestión respeta tus necesidades, o no era consciente de que su comportamiento era hiriente o angustioso para ti, en realidad podría fortalecer su amistad.

Por otro lado, si notas que tus límites se siguen sobrepasando, incluso después de haber abordado el tema, entonces puede ser el momento de cumplir con tu palabra, sacando las consecuencias y actuando de acuerdo con ellas. En última instancia, en un caso como el de este ejemplo, puede que tengas que poner fin a tu amistad o, al menos, distanciarte hasta que hagan un intento honesto de rectificar la situación. Recuerda: cuando necesites hacer valer tus límites con más firmeza, no se trata de intentar ser agresivo, poco servicial o indiferente con los demás, sino de aprender a respetar tus propios límites lo suficiente como para comprometerte con ellos, sin sacrificar tus propias necesidades en aras de las de los demás.

Cree en ti mismo y respeta tus necesidades

Si eres una persona que complace a la gente, o alguien a quien le gusta decir que sí sin importar las circunstancias, puede ser difícil defenderte por miedo a perder amigos, a parecer grosero o arrogante ante tus compañeros de trabajo, o a molestar a un miembro de la familia, por ejemplo. Si la idea de establecer un límite ー o incluso de decir "no" más a menudo ー te provoca estrés o ansiedad injustificados, tómate un tiempo para practicar.  Ponte delante de un espejo y di lo que tienes que decir en voz alta, escribe un guión o grábate, si te ayuda.

En última instancia, nunca sabrás cuál es la posición real de la gente hasta que no lo digas. Eso significa armarse de valor para decir que no a un compañero de trabajo que sigue aprovechándose de tu tiempo, o pedir directamente a ese amigo que siempre te falla que se esfuerce más, o incluso decir a un miembro de la familia que habitualmente te menosprecia delante de los demás que, por favor, deje de hacerlo, ya que sus palabras y acciones son hirientes y angustiosas para ti.

Aunque no tienes el poder de cambiar el comportamiento de otra persona, te sorprenderá descubrir el respeto que puedes obtener cuando cambias el tuyo y te pones firme. Esto puede resultar muy estimulante y edificante. Establecer límites puede ayudarte a aumentar tu autoestima y confianza, incrementar tu productividad y evitar el agotamiento. Si al final no es así ー si te encuentras con demasiados rechazos ー al menos habrás aprendido una valiosa lección sobre quién merece tu tiempo y energía y quién no.

------------------------------------------

Todo el contenido de nuestro sitio web se investiga a fondo para garantizar que la información que se comparte está basada en pruebas. Para obtener más información, por favor visita las revistas académicas y otros recursos que influyeron en este artículo: Establishing Effective Personal Boundaries; Relationships Among Personal Space Boundaries, Peer Acceptance, and Peer Reputation in Adolescents; The Importance of Personal Boundaries

Compartir este artículo
Leer más

Todavía no hay artículos