Lidiando con la “culpa ecológica”

5 noticias
Article preview picture

 Todos queremos que el planeta Tierra sea un hogar sano, feliz y abundante. En la actualidad, a todos se nos recuerda, sin descanso, que tenemos la responsabilidad de volvernos ecológicos, frenar nuestro consumo y cambiar drásticamente la forma en que vivimos o enfrentarnos a una desolación apocalíptica inminente. Si bien la degradación ambiental es un problema muy preocupante del que debemos ser conscientes ー y debemos hacer algo al respecto si queremos asegurarnos de que nuestro planeta siga siendo habitable para las generaciones venideras ー también es cada vez más común que las personas se sientan terriblemente culpables. por no vivir una vida que sea 100% "verde" o sostenible, incluso si ya están haciendo todo lo posible por hacerlo. Incluso hay un término para describirlo: “Eco-Culpa”. Es la sensación de que no estamos haciendo lo suficiente para mitigar la crisis ambiental que enfrentamos. Es una sensación constante de fracaso para hacer más para cambiar el rumbo de temas como el aumento del nivel del mar, la muerte de abejas, la deforestación y la extinción masiva. 

 La investigación ha encontrado que un poco de culpa ecológica puede ser algo bueno: los estudios han encontrado que cuando se experimenta en un grado razonable, se ha encontrado que ayuda a que las personas sean más proactivas en la búsqueda de un comportamiento ecológico. Por desgracia, aunque muchos de nosotros tenemos grandes intenciones de hacer más para ayudar al medio ambiente, la investigación también ha encontrado que la mayoría de las veces, muchas personas tienden a apoyar las causas ecológicas verbal y emocionalmente, sin cambiar realmente su comportamiento. y estilo de vida para que coincida con eso. Sin embargo, mientras que una pizca de culpa puede encender una llama para inspirar mejores hábitos, hay una línea muy fina que caminar, donde puede convertirse fácilmente en algo negativo al incitar sentimientos de vergüenza, preocupación y arrepentimiento profundo, hasta el punto en que podría afectar la autoestima o el sentido de autoestima de alguien. 

 Y por maravilloso que pueda parecer (para algunos), no todos podemos renunciar al mundo moderno y vivir fuera de la red en la naturaleza cruda. Para muchas personas, volverse 100% ecológico simplemente no es factible, ya sea por razones financieras o económicas, factores relacionados con el tiempo o creencias tradicionales y culturales. Por mucho que el objetivo sea vivir un estilo de vida orgánico, libre de desechos y totalmente sostenible, no todos tienen el privilegio de tomar decisiones más adecuadas para la sostenibilidad o compras más respetuosas con el medio ambiente. Entonces, ¿cómo podemos continuar con nuestra vida cotidiana de una manera que no venga con un aplastante sentido de responsabilidad por el estado del planeta? Ayuda a desglosar algunas estadísticas (¡junto con su reciclaje!) y actualizar su perspectiva.

Mantenga una perspectiva saludable

Sabías que solo 100 empresas generan el 71% de las emisiones de gases de efecto invernadero del mundo? Estos son los gases que contribuyen al calentamiento global, como el dióxido de carbono (el principal) y el metano. La crisis climática solo podrá resolverse de verdad cuando se haya producido una transformación completa en los procesos productivos que los emiten. Si bien podemos marcar la diferencia eligiendo no apoyar a las empresas que se niegan a intentar hacerlo mejor haciendo un esfuerzo concertado para reducir su impacto nocivo en el medio ambiente (al no comprar sus productos y elegir mejores opciones cuando sea posible, por ejemplo), la La mayor parte de esta responsabilidad recae en los gobiernos y las propias corporaciones, quienes tienen el deber ético de adherirse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Es una historia similar para el plástico de un solo uso, que es una amenaza directa para la vida silvestre y la salud humana: 20 empresas son responsables del 50% de los desechos plásticos del mundo. Mientras tanto, el 75 % de la deforestación mundial, que contribuye en gran medida a la pérdida de biodiversidad, está impulsada por la agricultura, siendo los principales culpables la producción de carne de res y aceite de palma. La soja ocupa el tercer lugar, ya que se utiliza para alimentar al ganado y otros animales criados para el consumo humano. Todo esto no quiere decir que debamos renunciar a la causa: es aconsejable mantenerse informado para que podamos tomar decisiones que podrían afectar la capacidad de los culpables para crecer o seguir haciendo lo que hacen. Sin embargo, es igualmente prudente mantener cierta perspectiva sobre dónde dirigir mejor nuestra energía en este desafío, si bien nuestras acciones pueden ayudar a marcar la diferencia, cada persona sigue siendo solo una parte del panorama general y, en última instancia, se necesita un esfuerzo colectivo. . Sentirse culpable por su capacidad individual (o la falta de ella) para cambiar todo el panorama es una carga para sus recursos personales y, como le dirá cualquier buen guerrero ecológico, debemos conservar la mayor cantidad de energía posible.

Recuerde: lo que constituye una opción más ecológica no siempre es blanco y negro

Hablando de energía, el libro ¿Qué tan malos son los plátanos? por Mike Berners-Lee presenta algunos puntos muy interesantes que eliminan la culpa sobre las complicaciones y los matices de las huellas de carbono, algo que todos entendemos que debemos reducir. Él dice que un viaje de 1 km en una bicicleta de pedales puede tener una huella de carbono más alta que el mismo viaje en una bicicleta eléctrica si el ciclista alimenta su bicicleta comiendo un plátano importado en avión desde, digamos, Costa Rica. Básicamente, existen innumerables factores diferentes que determinan nuestra huella de carbono individual, por lo que es importante abandonar el binario de ciertas acciones como "buenas" y "malas", ya que esto puede alimentar espirales de culpa y vergüenza. En cambio, debemos mirar las cosas a través de una lente más amplia. Tomemos, por ejemplo, las preguntas que han surgido en torno a las dietas basadas en plantas: si bien elegir una sería sin duda más amigable con el planeta y nutritivamente más equilibrado que comer solo carne de res todo el día, estas también pueden tener sus propios problemas. Por ejemplo, la importación de productos de otras partes del mundo y el consumo de agua para producir algunos alimentos que se usan popularmente en la cocina vegana, como los aguacates y la leche de almendras, ha generado mucho debate sobre el espíritu basado en plantas.

Tomar más decisiones con mentalidad planetaria

Si no está seguro por dónde empezar, la atención plena sobre lo que comemos es un buen lugar para comenzar. Apunte al progreso sobre la perfección: una dieta que se centre en productos locales cultivados de manera sostenible con menos carne y productos lácteos puede servir mejor a nuestro bienestar colectivo que sentirnos culpables cada vez que disfrutamos de un bistec ocasional. Mike Berners-Lee también dice que esforzarse por reducir nuestra huella de carbono individual de otras maneras es ciertamente constructivo, y usar una calculadora de huella de carbono es una buena manera de evaluar dónde se pueden hacer cambios. Pero lograr que las corporaciones más grandes del mundo transformen sus modelos de producción tendría un impacto aún mayor, por lo que si realmente está tratando de marcar la diferencia, el activismo en este espacio ー que puede incluir "votar con su billetera" o el poder del consumidor ー es tan importante, si no más, como cambiar a leche de avena para su café. Dónde gastamos nuestro dinero es una de las formas más impactantes de hacer que las grandes empresas se sienten y se den cuenta: colectivamente, tenemos el potencial de reducir la demanda de productos no sostenibles. 

 A medida que nuestro mundo sigue evolucionando ー y obtenemos un mayor conocimiento y conciencia de cómo nuestros estilos de vida en constante cambio están afectando el medio ambiente ー tenga en cuenta que todos estamos desaprendiendo mucho y solo podemos hacer lo mejor que podemos. Este es un problema mucho más grande de lo que cualquiera de nosotros puede resolver por sí mismo, y cuidar la naturaleza incluye compasión por nosotros mismos. Todo lo que podemos hacer es ser conscientes de nuestras elecciones con la información que tenemos en ese momento, ¡y tal vez reducir la carne, tanto con nosotros mismos como con nuestros platos!

----------------------------------

Todo el contenido de nuestro sitio web se investiga minuciosamente para garantizar que la información compartida esté basada en pruebas. Para obtener más información, visite las revistas académicas y otros recursos que influyeron en este artículo Household Plastic Waste Habits And Attitudes: A Pilot Study In The City Of Valencia; People Recycle More When They Know What Recyclable Waste Becomes; Eco-Guilt Motivates Eco-Friendly Behavior; Perceptions And Realities Of Recycling Vary Widely From Place To Place; The Behavioral Economics Of Recycling.

Compartir este artículo
Leer más
  • Article preview
    21 mar 2022

    10 trucos mentales para ayudarte a dejar de fumar

    4 noticias

    Gran parte de la adicción al tabaco gira en torno al ritual de todo ello. Los estudios demuestran que el 70-90% de las personas que intentan dejar de fumar tienen una recaída, y aunque la adicción a las sustancias físicas o químicas (como la nicotina) es, por supuesto, un factor, los hábitos personales y de estilo de vida ー como ser incapaz de resistir la tentación de encender un cigarrillo ー son otro obstáculo importante. Es esa primera calada después de un día difícil, o una excusa para tener cinco hermosos minutos de tranquilidad para ti cuando la casa es un caos. Es encender un cigarrillo mientras se cotillea con los amigos, o conocer a gente nueva en la zona de fumadores. O tal vez sea una especie de manta de seguridad: la que te da algo que "hacer" en una fiesta o en un lugar donde tienes ansiedad social, el hábito al que recurres para reconfortarte cuando estás dando vueltas mientras atiendes una llamada telefónica estresante, o lo que mantiene tu otra mano ocupada mientras sorbes una copa

    Leer más
  • Article preview
    22 mar 2022

    Complacer a la gente: qué es y cómo detenerlo

    9 noticias

    Imagínese si viviera una vida en la que fuera tan agradable y amable consigo mismo como con todos los que lo rodean. ¿Tu vida se vería más o menos igual o muy diferente? Si es lo último, puede ser el momento de ver cuánta importancia le das a tu propia felicidad en comparación con la de los demás, y si eso es a menudo significativamente menor, que te preguntes si complaces a las personas.

    Leer más