Qué es la ansiedad?

7 noticias
Article preview picture

Alguna vez notó que le sudaban las manos y respiraba cada vez más rápido, que estaba tan nervioso que se sentía como si fuera a desmayarse, justo antes de hacer una presentación importante o empezar un trabajo nuevo? Quizás lo sintiera antes de una primera cita, o poco antes de subir a un avión hacia un destino desconocido… o quizás se trate de algo que lo afecta cada vez que debe tener una conversación difícil o incómoda. Esa sensación se conoce como ansiedad.

Para muchas personas, la reacción es omnipresente y es difícil detenerla. De hecho, es uno de los mayores problemas de salud mental del planeta. Según la Organización Mundial de la Salud, hasta el 3,6 por ciento de la población mundial sufre ansiedad. No tratarla puede afectar de manera seria muchos aspectos de nuestras vidas tanto a nivel físico como mental, pero podemos aprender a ponerle freno a esa sensación de preocupación y evitar que se adueñe y controle nuestros pensamientos 一 para empezar, aprendiendo de donde provienen esos miedos, y posteriormente encontrando maneras prácticas de evitar que dominen su vida.

Is Anxiety an Emotion?

Photo by Martin DM on iStock

La ansiedad es una emoción?

La Asociación de Psicología Americana define «ansiedad» como «una emoción caracterizada por sensación de tensión, pensamientos de preocupación, y cambios físicos». A las personas con ansiedad les puede resultar difícil dejar de preocuparse, lo cual puede llevar a unas consecuencias serias entre las que se incluyen la incapacidad de funcionar con normalidad, por ejemplo al no ser capaz de pensar de manera racional o interactuar con otros. La ansiedad también puede llevar a cambios físicos, como un ritmo cardíaco anormal o sudoración excesiva.

La palabra ansiedad es un término general que abarca diferentes matices de la emoción, pero todos sus tipos pueden ser dañinos gracias a ese hilo recurrente de llenar la mente de la persona afectada con pensamientos y preocupaciones poco realistas de los que no es fácil liberarse. Si no se trata, dichas preocupaciones pueden progresar hasta volverse perjudiciales. Dejando de lado si los síntomas son moderados o severos, lo importante es procurar mantener la ansiedad bajo control y evitar que interfiera en la vida diaria, en el rendimiento en el trabajo y en las relaciones sociales.

Tipos de ansiedad

La ansiedad tiene muchas formas distintas. A continuación hay una lista de los trastornos de ansiedad más habituales:

  • Trastorno de ansiedad generalizada (TAG): Las personas con TAG se preocupan de modo excesivo sobre la mayoría de los aspectos de la vida como puede ser la salud, el dinero, la familia o el trabajo, y a menudo esperan que ocurra algo catastrófico a pesar de no existir ninguna prueba evidente de ello. Este miedo constante puede afectar al funcionamiento normal diario, influyendo por ejemplo en la habilidad de pensar con claridad y provocar un ritmo cardíaco elevado y sudoración.
  • Trastorno del pánico: Este tipo de ansiedad hace que la persona experimente ataques de pánico de manera frecuente y repentina. Un ataque de pánico puede resultar aterrador, ya que conlleva una oleada de señales físicas y psicológicas como la aceleración repentina del ritmo cardíaco, dolor en el pecho, y mareos. 
  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT): El TEPT es un problema mental que se desarrolla tras experimentar o ser testigo de un evento traumático. Dichos acontecimientos suelen ser angustiosos e impactantes y pueden ser catástrofes naturales, maltrato, o accidentes de tráfico. Las personas con TEPT pueden sentir ansiedad provocada por objetos o entornos que les recuerden el evento traumático.
  • Fobias: Las personas con fobias muestran un nivel irracional de miedo al encontrarse con un estímulo concreto como pueden ser ciertos objetos o entornos. Las fobias, entre las cuales hay muchos tipos como la acrofobia o miedo a las alturas y la tripofobia o miedo a los agujeros, pueden provocar síntomas como sentimientos de ansiedad y conductas de evitación.
  • Trastorno obsesivo compulsivo (TOC): Las personas con TOC tienen comportamientos compulsivos resultado de una obsesión. Por ejemplo, si uno está obsesionado con la «limpieza», podría desarrollar una necesidad compulsiva de lavarse las manos con frecuencia, en profundidad, o un número concreto de veces cada vez que experimentan algo que podrían considerar poco higiénico. EL TOC no siempre es visible a través de actos; también puede experimentarse como pensamientos obsesivos o comportamientos repetitivos que parecen incontrolables y que pueden interferir con la vida de la persona afectada. 
  • Trastorno de ansiedad social: Las personas con este trastorno pueden sentir una gran ansiedad en situaciones sociales. Por ejemplo, pueden experimentar grandes dificultades para hablar con otros y se preocupan enormemente antes y durante las situaciones sociales. El trastorno de ansiedad social puede perjudicar gravemente la capacidad e trabajar y establecer relaciones de las personas afectadas. 
  • Trastorno de ansiedad por separación: Este tipo de ansiedad es más común entre los niños y se caracteriza por el miedo de verse separado de uno de los padres o de alguien considerado como un cuidador. Cuando los niños con trastorno de ansiedad por separación crecen, este problema de salud mental puede influir a sus futuras relaciones. Por ejemplo pueden volverse un padre sobreprotector o una pareja codependiente o necesitada. La ansiedad por separación también puede ser provocada por la vivencia de un evento traumático.

Cuáles son las causas de la ansiedad?

Comprender las causas específicas que llevan a desarrollar ansiedad puede ser difícil, ya que a menudo están ligadas con aspectos concretos de la vida de uno. Es por ello que muchos de los factores involucrados en la aparición de la ansiedad pueden ser claramente individuales, pero existen algunos desencadenantes habituales:

  • Factores genéticos: La ansiedad puede ser provocada por los genes al haber unos genes concretos que nos hacen más propensos a desarrollar ansiedad. Por ejemplo, los estudios sugieren que una persona tiene cinco veces más probabilidades de sufrir ansiedad si tiene antecedentes familiares o está emparentada con alguien que padezca la enfermedad.
  • Sexo biológico: Las mujeres son más propensas a desarrollar ansiedad que los hombres al tener las hormonas femeninas una activación más sencilla. Otra razón podría ser que las mujeres tienen más probabilidades de buscar ayuda en caso de sufrir problemas de salud mental.  
  • Estrés: Las situaciones estresantes de la vida pueden aumentar el riesgo de sufrir ansiedad, por lo que experimentar estrés en el trabajo, en las relaciones, o en relación con una carga financiera puede aumentar la ansiedad. Aunque la ansiedad y el estrés pueden parecerse, el estrés se basa más en el entorno y en factores externos, mientras que la ansiedad lo hace en pensamientos y preocupaciones internas. 
  • Consumo de drogas o alcohol: Muchas drogas y el alcohol conllevan efectos secundarios que pueden hacer que una persona sea vulnerable a la ansiedad. Por ejemplo, los medicamentos estimulantes, los esteroides y el alcohol que contiene cocaína y cafeína pueden subir la frecuencia cardiaca y provocar cambios en el estado de ánimo.  
  • Química cerebral: La ansiedad puede ser provocada por un exceso de actividad en las regiones cerebrales responsables de la regulación emocional, incluyendo la amígdala y el córtex prefrontal. Un desequilibrio en los neurotransmisores asociados con el estado de ánimo también puede aumentar el riesgo de experimentar ansiedad. Entre esos neurotransmisores puede incluirse la serotonina, la hormona del «bienestar». 
  • Condiciones de salud crónicas: Los individuos que sufren problemas de salud a largo plazo como puede ser el cáncer o la artritis tienen más probabilidades de desarrollar o experimentar ansiedad. Las personas con problemas crónicos pueden sentir una preocupación constante por su salud, y los efectos secundarios de la medicación también puede afectar al cerebro en ese aspecto. 
Signs of Anxiety

Photo by Christian Erfurt on Unsplash

Síntomas de la ansiedad

La ansiedad puede provocar varios síntomas que afectan tanto al cuerpo como a la mente. A continuación aparecen algunos de los más comunes según el Manuel diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales

  • Ansiedad y preocupación excesivas: Las personas con un trastorno de ansiedad pueden sentirse ansiosas y preocupadas por actividades cotidianas como ir al trabajo o a la escuela. Una persona puede tener una alta probabilidad de sufrir un trastorno de ansiedad si dicha sensación se produce la mayoría de los días durante un periodo prolongado (ej.: seis meses). 
  • Preocupación incontrolable: A los individuos con ansiedad les puede resultar difícil gestionar sus preocupaciones. Esas preocupaciones pueden aparecer en cualquier momento, son muy impredecibles y, como resultado, pueden hacer que las personas se sientan confusas sobre sus emociones. Constituyen un sentimiento negativo que puede afectar regularmente el bienestar de esas personas. 
  • Síntomas físicos: La ansiedad no afecta exclusivamente a nuestro estado emocional; también puede dañar el cuerpo con muchos posibles síntomas físicos. Las personas con ansiedad pueden experimentar sudoración excesiva, un ritmo cardíaco elevado, y tensión muscular. La ansiedad también puede hacer que los afectados parezcan o se sientan cansados o inquietos. 
  • Problemas para concentrarse: Las personas con ansiedad pueden tener dificultades para concentrarse y centrarse en el presente por la frecuencia con la que se preocupan del futuro. Este aspecto puede incluir dificultad para prestar atención, funciones cognitivas deterioradas, o una capacidad reducida para tomar decisiones y memorizar información nueva. 
  • Irritarse con facilidad: Puesto que la ansiedad puede provocar cambios importantes en las funciones corporales normales, también puede provocar que la persona afectada sienta más estrés. Permanecer en un estado tenso o preocupado constante puede desencadenar con más facilidad el enfado y reacciones exageradas frente a las pequeñas cosas de la vida que normalmente no provocarían la misma reacción si se estuviera tranquilo. La irritabilidad constante también puede dañar nuestras relaciones. 
  • Alteraciones del sueño: Las personas con ansiedad pueden sufrir alteraciones del sueño que pueden afectar su salud de diversas maneras. Una preocupación y miedo excesivos puede hacer que cueste más caer dormido, lo cual podría llevar a desarrollar problemas del sueño como el insomnio o experimentar un sueño irregular o de baja calidad.

Tratamientos para la ansiedad

Si sospecha que usted o sus seres queridos pueden estar experimentando dificultades debido a la ansiedad, no se preocupe: siempre hay personas que pueden ayudarlo. La ansiedad puede tratarse con el tratamiento adecuado. Clínicamente pueden recurrirse tanto a la psicoterapia como a la medicación para mantener los síntomas controlados. Los métodos complementarios, incluyendo el realizar cambios en el estilo de vida o comprometerse con las prácticas de sanación también pueden marcar una gran diferencia cuando se trata de superar la ansiedad. A continuación hay una lista de los métodos de tratamiento más habituales: 

  • Psicoterapia: Se ha descubierto que hay varios tratamientos psicológicos efectivos en la reducción de los síntomas de la ansiedad. Un ejemplo es la terapia cognitivo conductual, que ayuda a los individuos con ansiedad a comprender qué patrones de pensamiento pueden llevar hacia sus preocupaciones. Otro tratamiento es la terapia por exposición, la cual busca permitir que la persona supere su miedo al exponerla repetidamente al estímulo en cuestión. 
  • Medicación: Si los síntomas se agravan y escapan al control de la persona afectada, el psicoterapeuta puede referirlo a un psiquiatra, quien a su vez puede prescribir medicación para gestionar los síntomas físicos como podrían ser un ritmo cardíaco anómalo o sudoración excesiva. Cierta medicación también puede ayudar a aumentar los niveles de serotonina para facilitar un aumento de los sentimientos positivos. Pero antes de tomar cualquier medicamento, siempre es importante consultarlo con un profesional de la salud cualificado y tomar nota de que ciertos medicamentos también pueden tener efectos secundarios no deseados. 
  • Relajación aplicada: Esta técnica busca reducir los síntomas de la ansiedad enseñándole a las personas a relajar los músculos. A través de ella y con la ayuda de un terapeuta las personas que sufren ansiedad pueden aprender a desarrollar la costumbre de relajar los músculos conscientemente durante eventos o situaciones que les provoca preocupación. Funciona bajo la filosofía de «calmar primero el cuerpo y luego la mente». 
  • Mindfulness: La ansiedad suele provenir de la preocupación o miedo al futuro. Establecer una práctica de atención plena puede ayudarnos a encontrar más paz al enseñarnos a vivir más a menudo en el presente. También se ha descubierto que el mindfulness reduce los niveles de estrés, lo cual puede ayudar a su vez a reducir la ansiedad. 
  • Ser consciente de tus costumbres: Tener la autoconciencia para entender qué comportamientos contribuyen a hacernos sentir más ansiedad puede ser un inicio para plantarles cara. Al establecer unas costumbres mejores, podemos diseñar un estilo de vida más adecuado para eliminar algunos de nuestros desencadenante y disminuir los estados o situaciones que provocan ansiedad. Cultivar buenos hábitos como podría ser hacer ejercicio de manera regular, irse a la cama más temprano, o deshacerse de malos hábitos como fumar, también puede ayudar a controlar los síntomas de la ansiedad. 
  • Vigilar qué se come: Conoce el famoso dicho de «somos lo que comemos»? Tener una dieta nutritiva y sana puede ser clave para mantener los síntomas de la ansiedad bajo control. Tanto si está haciendo que su ritmo cardíaco sea más elevado, como si está haciendo que sea más sensible a otros cambios fisiológicos, ciertos alimentos pueden hacer que sienta más ansiedad mientras que otros pueden ayudarlo a estar más en calma. Por ejemplo, las bebidas con niveles altos de cafeína ー como puede ser un café fuerte o bebidas energéticas intensas ー pueden estimular en exceso, mientras que los alimentos ricos en magnesio ー como la verdura de hoja verde ー o los conocidos como adaptógenos pueden ayudarnos a mantener la calma.
  • Hablarlo: Lidiar con la ansiedad por cuenta propia puede ser un reto, ya que puede tener la sensación de que nadie comprende los desafíos y luchas por las que está pasando. Considere la posibilidad de ponerse en contacto con otras personas que puedan conectar con usted uniéndose a un equipo de apoyo para la ansiedad en un centro comunitario o a través de plataformas online. Otra alternativa es buscar ayuda por parte de un profesional de la salud mental. 

La ansiedad puede ser un problema estresante, difícil y que nos supera, y puede sufrirse tanto en un nivel moderado como severo. Si sufre ansiedad, recuerde: no está solo, se trata de un problema experimentado por muchas personas en todo el mundo 一 y existen maneras para ayudarlo a superarla.

---------------------------------------

Todo el contenido de nuestro sitio web se investiga a fondo para garantizar que la información que se comparte está basada en pruebas. Para más información, visite las revistas académicas que han influido en este artículo: Depression and Other Common Mental Disorders - Global Health Estimates; Anxiety; What are the Five Major Types of Anxiety Disorders?; Overview - Generalised Anxiety Disorder in Adults; Your Gender May Be Causing Your Worries; DSM-IV to DSM-5 Generalized Anxiety Disorder Comparison; Treatment - Generalised Anxiety Disorder in Adults; Yoga and Mindfulness for Anxiety and Depression and the Role of Mental Health Professionals: A Literature Review; Effects of Caffeine on Anxiety and Depression. 

Compartir este artículo
Leer más
  • Article preview
    25 feb 2022

    Cómo sanar tu sistema nervioso

    4 noticias

    La desregulación del sistema nervioso es un fenómeno sorprendentemente generalizado. Según la teoría polivagal, desarrollada por el neurocientífico Stephen Porges en la década de 1990, existe un sistema muy complejo de señales que se transmiten entre el cerebro y el cuerpo a lo largo de las diversas ramas del nervio vago. Esta vía, que va desde el cerebro hasta el abdomen, es parte integral del funcionamiento de los órganos y las respuestas hormonales, como parte del Sistema Nervioso Autónomo. Cuando el SNA se despierta por una sensación de amenaza o estrés, se activa la respuesta de lucha o huida. Si el SNA se ve abrumado, el cuerpo comienza a entrar en un estado de congelación o apagado. Estas respuestas son imprescindibles para la supervivencia humana básica, pero los mensajes pueden confundirse y provocar una activación y una desregulación crónicas, lo que es perjudicial para la salud física y psicológica. Esta tensión en el cuerpo puede provocar todo tipo de dolencias, desde ansiedad hasta problemas de digestión, dolor crónico y enfermedades potencialmente mortales. Sanar el sistema nervioso es una pieza vital del rompecabezas del bienestar.

    Leer más
  • Article preview
    1 mar 2022

    Qué es la atención plena?

    15 noticias

    La atención plena es la capacidad humana básica de estar completamente presente, consciente de dónde estamos y de lo que estamos haciendo, y no reaccionar demasiado ni abrumarnos por lo que sucede a nuestro alrededor. Alcanzar este estado mental puede ser un desafío, particularmente en el mundo moderno acelerado en el que vivimos. Con el aumento de los niveles de ansiedad y estrés del siglo XXI, la necesidad de prácticas de atención plena ha aumentado.

    Leer más
  • Article preview
    21 feb 2022

    10 Ways to Boost Your Self-Esteem

    6 noticias

    La autoestima es uno de los pilares del bienestar psicológico. Mantener una relación segura y de aceptación con uno mismo es una de las cosas más beneficiosas que podemos hacer para mostrarnos significativamente en el mundo. La baja autoestima es una creencia profundamente arraigada de que no somos tan dignos como otras personas, lo cual, por supuesto, es completamente falso. Todos en este planeta merecen igualmente ocupar un espacio, incluido usted. Aquí hay algunas prácticas efectivas para aumentar la autoestima.

    Leer más